Nómadas y sedentarios

Hace mas de un año que no reviso mis pensamientos y los ordeno para dejarlos aquí escritos;
Me he dado cuenta por que he vuelto a observar la actitud taliban hacia las tecnologías por parte de los mismos y con los mismos argumentos que el año pasado me motivaron a escribir la anterior entrada, pero dejando esto a un lado por que ya hablé de ello, la parte buena de ese "ataque sufrido" es que me ha recordado que debía pararme un rato a escribir algo sobre lo que yo creo, y no únicamente sobre "lo que yo corro" que es en lo que se han centrado mis entradas estos dos últimos años (loqueyocorro.blogspot.com).
El tema, de nuevo tiene que ver con el cambio, de lo que ya hablé aquí en algún momento anterior pero, dado que me aproximo a uno personal importante, me parece oportuno que reflexione un poco sobre este asunto.
Lo primero que se me viene a la cabeza relacionado con este tema es que en mi entorno, la movilidad es muy reducida, quiero decir, dentro de mi grupo de social cercano, curiosamente se da que, la mayoría somos descendientes de una generación que emigró en busca de un futuro mejor y que, esta nueva generación, la nuestra, se ha convertido en prácticamente sedentaria al 100%.
Se podría decir que somos hijos de nómadas que se han aferrado a su nuevo origen... pero, ¿por qué?, ¿que ha propiciado o provocado que casi toods nosotros vivamos ahora a escasos metros de nuestros progenitores?
Es mas, los pocos que nos hemos movido un poco mas, no mucho tampoco, tenemos tendencia a volver a nuestros orígenes, que no son los de nuestros progenitores... y esto ¿a que se debe?
Lo que yo creo es que hemos recibido, probablemente de forma subliminal, por parte de nuestros progenitores el mensaje de que debíamos quedarnos junto a ellos, que era lo mejor para nuestras vidas.
Y no digo que tal vez esto sea lo mejor para nuestras vidas, pero me parece un tanto egoísta por su parte, mas teniendo en cuenta que ellos dejaron a sus padres y familiares en muchos casos muy lejos, mas teniendo en cuenta que las comunicaciones de sus épocas.
Asi que somos los descendientes de una generación de aventureros forzosos que han influido en nosotros para que no busquemos esas aventuras que ellos se vieron obligaos a vivir.
Por otro lado, he detectado en mi caso que, una vez que alcanzo un grado de relación con mi entorno de varios años, 4, 5 o 6, tiendo a separarme de éste y a enfriar, de alguna manera, las relaciones sociales que en ese entorno tengo, me surge una sensación como de que se ha corrompido el agua del estanque del que he bebido durante los últimos años, y que tengo que cambiar de estanque.
Reconozco que el problema es mío pero creo que está en mi naturaleza y que probablemente no voy a poder cambiarlo, me siento como si yo fuese una especie de nómada inadaptado en un mundo de sedentarios, me esfuerzo un tiempo y disfruto de ese sedentarismo pero al de un tiempo necesito desmontar el teepee y partir a nuevas tierras... arrastrando con ello a mi familia, con las consecuencias que esto conlleva, especialmente si cuentas con algún hijo ya arraigado como es el caso en esta ocasión.
Quien sabe lo que deparará el futuro pero tengo la sensación de que ese nomadismo va a ser complicado acallarlo de mi interior.
Para mi, esta entrada ha sido personal y profunda, espero que me haya servido sacarla fuera, para esto lo hago, a ver si puedo seguir manteniendo el blog, creo que es bueno para mi.
0 comentarios