Los nuevos cruzados

Últimamente me está molestando un poco la actitud que estoy observando en mi entorno con las nuevas tecnologías y el uso de ellas que cada uno tiene.
Resulta que los que se oponen de forma mas radical al uso de los smartphones y las redes sociales, casualmente, coincide que son los mas ineptos en el uso de las tecnologías y que enarbolan la bandera de la cruzada contra la tecnología con el lema “eso me quita la vida” o “no tengo tiempo para eso”… pero eso si, no dicen nada de la cantidad de horas que invierten en cosas como la televisión o simplemente conversando con amigos sobre temas banales como deportes o economía y la burbuja inmobiliaria, tema este último en el que casualmente ahora que están todos pillados en sus hipotecas hiperhinchadas, son realmente todo unos expertos…
En el fondo siento cierta lástima por ellos, no aportan nada y tratan de destruir y/o menospreciar lo que otros, mas propensos históricamente al uso de las tecnologías, tratamos de hacerles llegar, no se dan cuenta que esos amplios conocimientos sobre mp3, música por internet descarga de películas etc. que hoy se vanaglorian de poseer, son los que en su momento nosotros les hicimos llegar (no se si para bien) con el mensaje “ojo mirad esto como mola, es lo que viene” y ante lo que ellos respondían con los mismos lemas anteriormente mencionados sobre el tiempo y la vida… o con mofas diversas sobre la necesidad de todo aquello (cosa que también ocurre ahora)
Pues bien, uno ya tiene una edad y empieza a estar cansado de aguantar esa resistencia al cambio y de convencer a la manada (que en el fondo aprecia) de que se adapten por que es lo que, quieran ellos o no, esta llegando y está cambiando la realidad, y cada vez de forma mas rápida.
Entiendo que lo vean como una amenaza, en parte por sus propias carencias, pero lo que no termino de ver es porqué se oponen y no ven la parte positiva y útil de todo esto para tratar de aprovecharse de ello.
En todo este cambio que se está produciendo en esta, la era digital, tengo una teoría (fundamentada en otras) que quizás puede servir para diferenciar, un tanto grosso modo, los tipos de personas que vivimos (siempre hablando de el primer mundo y medio) mi clasificación es la siguiente:
- Nativo digital puro; Dícese de aquel que ha nacido en la época de los ordenadores y las nuevas tecnologías de la información que, por su perfil y habilidad, se adapta y aprovecha al máximo de las nuevas tecnologías, la movilidad, las redes sociales etc. suelen tener una identidad digital muy desarrollada con perfiles en diversas redes sociales muy actualizados y enriquecidos, sin pensar en si son cautos o incautos en las redes sociales, necesitan enriquecer esa faceta de su vida mostrando de forma desinteresada lo que hacen, sus gustos y anhelos y mantienen relación con un amplio grupo de personas, ya sea por la red o fuera de ella. (tienen su propia escritura que a futuro será un idioma)
- Nativo digital corrupto; Esta persona es un nativo digital al que su entorno de no nativos (principalmente padres e influencias de mayor edad) han inculcado un miedo a lo digital que les coarta en el uso de las nuevas tecnologías; son activos también en sus perfiles digitales pero son mas precavidos en sus publicaciones e interacciones (para bien o para mal), no son tan capaces como los anteriores de sacar el máximo partido a lo que la tecnología les puede dar, principalmente por falta de interés que en parte se ha propiciado por que seguramente en su entorno nadie les ha animado a ello.
Después dentro de los no nativos digitales, que de momento somos la mayoría creo que puede haber una sub clasificación como la siguiente:
- Colono digital (o pionero digital); Se tata de lo que, dentro de los no nativos, son los que se adaptan a las tecnologías de forma mas rápida e incluso evangelizan y tratan de llevar a su familia a ello (de ahí lo de colonos) podrían ser, en parte los famosos “early adopters” que se describen como gente ávida de conocer y “destripar” todas lo relacionado con las nuevas tecnologías, si bien una gran parte de esos “early adopters” cada vez mas se trata de nativos digitales, ellos son los que se encargan de explicar y de arrastrar a otros hacia las tecnologías, son activos en sus perfiles digitales y tienen o tratan de tener unas identidades digitales bien definidas y claras, de forma quizás algo mas forzada que el nativo puro, pero lo hacen, según ellos, por el bien de su entorno y de la humanidad a largo plazo; si bien es cierto que en ocasiones llega a ser obsesivo en su actitud con las tecnologías.
- Inmigrante digital; Este perfil corresponde a personas menos necesitadas de esos cambios y de esa nueva tecnología, pero que se deja llevar por el colono digital, creen a esos evangelizadores de lo tecnológico y no se oponen a conocer cosas nuevas a las que pueda sacar partido, es un perfil con identidad digital y con un cierto grado de actividad en las redes sociales a las que no encuentra peligrosas, como norma general ven el cambio que viene y se adaptan, o tratan de hacerlo, hay diferentes ritmos de adaptación al “nuevo mundo” pero por norma terminan adaptándose.
- Secuestrado digital (o esclavo digital); Se trata de aquella persona que, sin desearlo, se ha visto arrastrada a ese “nuevo mundo” digital /tecnológico, ya sea por que necesitan de las nuevas tecnologías por temas laborales (de aquí lo de esclavo) o por la propia presión de su entrono a la que han sucumbido; hacen uso de las nuevas tecnologías un tanto a regañadientes y sin terminar de explorar las nuevas posibilidades que este les brinda, no obstante, una vez que están allí, si descubren algo que realmente les satisface y se pueden aprovechar de ello, son los primeros en aleccionar a terceros y demostrar sus conocimientos en ese asunto de forma un tanto paradójica y habitualmente chocando con los colonos o los nativos a los que tratan de explicar cosas en asuntos que éstos ya han dejado atrás; este perfil, acostumbra a encabezar cruzadas anti tecnológicas hasta que se da cuenta que está equivocado y deja de hacerlo, generalmente por que asume que es lo que llega y que es él el que se queda fuera del barco.
- Poblador del tercer mundo digital o ermitaño anti tecnológico; Se trata de gente que, por principios, se niega a ir a ese nuevo mundo digital, en la mayoría de los casos de forma pacífica sin tratar de imponer ninguna actitud a los demás, se decanta de forma coherente con sus pensamientos, con el no uso de las nuevas tecnologías y asume, por un lado, las ventajas que esto tiene según su punto de vista, pero también tiene claro el aislamiento que esta actitud le puede acarrear con las consecuencias negativas de ello, este tipo de gente está en extinción, a medida que los nativos digitales invadan el mundo ira desapareciendo. Una característica muy importante de este perfil es que no critican al resto en sus actitudes.
Y con esto me quedo mas ancho que largo, y descanso de las actitudes talibanas de gente que, estando en el perfil de secuestrado digital, me está haciendo padecer a mi que creo ser un colono ;-)
Un saludo y Feliz año!!!
0 comentarios